Un desayunador es mucho más que un mueble práctico: se ha convertido en un elemento de diseño imprescindible en las cocinas modernas. Además de servir como punto de encuentro para las comidas rápidas, también aporta funcionalidad, estilo y una mayor optimización del espacio. Si estás pensando en renovar tu cocina, en èggo Cocinas e Interior te ayudamos a integrar este elemento en tu cocina con un resultado impecable y con estilo.

¿Qué es un desayunador y para qué sirve?

El desayunador de cocina es un mueble versátil que puede presentarse como mesa, barra o incluso un módulo integrado al mobiliario principal.

Funciones principales:

  • Facilitar los desayunos rápidos y comidas informales.
  • Servir como superficie de apoyo para cocinar, teletrabajar o que los niños hagan deberes.
  • Aportar almacenamiento adicional (en versiones con cajones/estantes).
  • Hacer de nexo entre cocina y salón en distribuciones abiertas, actuando como separador visual.

Por su diseño práctico y su capacidad para conectar ambientes, el desayunador es especialmente popular en cocinas abiertas y modernas, donde ayuda a integrar la zona de cocina con el salón o el comedor.

Ventajas de tener un desayunador en tu cocina

A continuación, te contamos por qué incorporar un desayunador puede transformar por completo tu cocina:

  1. Optimiza el espacio disponible, especialmente en cocinas pequeñas.
  2. Multifuncionalidad: comer, trabajar, apoyar pequeños electrodomésticos o servir como barra para reuniones.
  3. Confort y ergonomía: permite socializar mientras se cocina, sin invadir la zona de trabajo.
  4. Orden visual: oculta parcialmente la encimera de cocción desde el salón.
  5. Estética: suma un toque actual y acogedor; eleva el look de la cocina.

Tipos de desayunadores modernos para tu hogar

Según tus necesidades y el espacio, existen distintos modelos de desayunadores modernos:

Desayunadores fijos

Los desayunadores fijos suelen estar integrados en la encimera, o como isla o península.

  • Ventajas: solidez, continuidad estética, posibilidad de ocultar instalaciones.
  • Inconveniente: requieren planificación previa y suelen ser “para siempre”.

Desayunadores móviles o plegables

Son carros, mesas abatibles o módulos con ruedas.

  • Ventajas: flexibilidad total, ideales para las cocinas pequeñas.
  • Inconveniente: menos integración visual; conviene elegir buenos herrajes.

Desayunadores con almacenamiento

Incluyen baldas, botelleros, cajones o huecos para taburetes.

  • Ventajas: maximizan cada centímetro y ayudan a mantener la encimera despejada.
  • Inconveniente: revisar la profundidad útil para que siga siendo cómodo al sentarse.

Desayunadores de madera: calidez y estilo natural

El desayunador de madera nunca pasa de moda, porque aporta:

  • Durabilidad: roble, nogal, o bambú ofrecen gran resistencia.
  • Calidez: texturas y vetas que humanizan los espacios minimalistas.
  • Versatilidad: encaja en estilos rústicos, modernos o nórdicos.

Cómo combinarlo: funciona genial con encimeras blancas, negras o de piedra (cuarzo/porcelánico), creando contraste y carácter.

Mantenimiento básico: 

  • Limpieza con paño ligeramente humedecido y secado inmediato.
  • Renovar aceite o barniz protector cuando piedra lustre.
  • Usar posavasos y tablas para evitar marcas de calor o cortes.

¿Cuándo elegir un desayunador esquinero?

El desayunador esquinero es perfecto para aprovechar rincones y ganar plazas de asiento sin “robar” pasillos.

  • Ideal en cocinas pequeñas o distribuciones en L.
  • Opciones de diseño: fijos, modulares o a medida para salvar pilares y encuentros.
  • Tip de confort: combínalo con taburetes altos o bancos con respaldo para crear un rincón acogedor.

Apuntes de ergonomía orientativos:

  • Ancho por comensal: 60 cm aprox.
  • Voladizo para piernas: 25-30 cm mínimo.
  • Paso libre alrededor: 90 cm recomendado para circular sin tropiezos.

Consejos para integrar el desayunador en una cocina moderna

Para que el desayunador no solo sea práctico, sino también estético y bien integrado en el conjunto de la cocina, es clave cuidar ciertos aspectos de diseño. Aquí van algunas recomendaciones para lograrlo:

  • Coherencia material y cromática: repite tonos de muebles o encimera para una lectura continua.
  • Iluminación focal: lámparas colgantes o focos dirigidos para darle protagonismo visual.
  • Juega con alturas:
    • Barra alta (aprox. 105 cm) con taburetes de 75 cm.
    • A niveles de encimera (aprox. 90 cm) con taburetes de 65 cm.
  • Detalles funcionales: integra enchufes/USB ocultos para portátiles o pequeños electrodomésticos.
  • Seguridad y limpieza: remates redondeados, cantos protegidos y superficies fáciles de mantener.
  • Distribución inteligente: en islas o penínsulas, coloca la zona de asientos lejos del área de cocción.

Un desayunador que se adapta a ti

El desayunador mejora la funcionalidad y el diseño de la cocina, convirtiéndola en el centro social del hogar. En éggo Cocinas e Interior podemos asesorarte para integrarlo y personalizarlo según tu espacio, hábitos y estilo. Inspírate con ideas de distribuciones y muebles de cocina y da el paso hacia una cocina más práctica y bonita.

Algunas FAQs sobre desayunadores

1. ¿Qué altura debe tener un desayunador de cocina?

Como referencia:

  • 90 cm (encimera estándar) + taburete de 65 cm de asiento.
  • 105-110 cm (barra alta) + taburete de 75 cm de asiento.

Ajusta en función de la estatura de los usuarios y del tipo de taburete.

2. ¿Un desayunador sirve solo para desayunar?

No. También es útil para comidas rápidas, teletrabajo, tareas escolares o como superficie auxiliar al cocinar y servir.

3. ¿Qué materiales son mejores para un desayunador?

Depende del uso y estilo:

  • Madera (cálida y reparable).
  • Piedra/porcelánico (muy resistente al calor y a las manchas).
  • Laminados/compactos (gran relación calidad-precio).
  • Metal o vidrio (toque industrial/ligero).

En los desayunadores modernos, la combinación madera y piedra es tendencia.